
El uso de maquinaria industrial para construcción es esencial en el desarrollo de obras de gran escala, pero también representa uno de los mayores riesgos laborales. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta aproximadamente 400,000 accidentes de trabajo al año, y más de 2,500 personas sufren amputaciones relacionadas con maquinaria o corriente eléctrica.
Estas cifras evidencian la necesidad de implementar y seguir rigurosamente las normas de seguridad en maquinaria industrial para construcción. Adoptar medidas preventivas no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la productividad y garantiza el cumplimiento normativo.
¿Qué se considera maquinaria industrial para construcción?
Se trata de equipos especializados, diseñados para tareas como corte, perforación, compactación, elevación o manipulación de materiales en ambientes industriales y de construcción. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Montacargas industriales
- Plataformas elevadoras
- Compactadoras vibradoras
- Mezcladoras de concreto
- Grúas torre
- Equipos de corte y soldadura
- Andamios motorizados
Estas máquinas requieren operadores certificados y protocolos de seguridad bien definidos.
Principales normas de seguridad en el uso de maquinaria industrial
Existen distintas normativas que regulan su uso seguro. A continuación, las más relevantes para empresas constructoras e industriales:
NOM-004-STPS-2023
Establece condiciones de seguridad en el uso de maquinaria y equipo, incluyendo guardas de protección, señalización, mantenimiento y capacitación técnica del operador.
NOM-009-STPS-2011
Aplica a trabajos en altura. Es obligatoria cuando se opera maquinaria industrial en plataformas, andamios o estructuras elevadas, y exige sistemas de protección contra caídas.
NOM-017-STPS-2008
Establece los lineamientos para el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP), clave para minimizar riesgos de lesiones al operar maquinaria industrial.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DOF 2014)
Recomendaciones prácticas para operar maquinaria industrial con seguridad
1. Realiza inspecciones previas al uso Es fundamental revisar los sistemas eléctricos, hidráulicos, mecánicos y de seguridad antes de cada jornada. Verifica niveles de fluidos, alarmas, frenos, sensores y protecciones.
2. Usa equipo de protección personas (EPP) El uso correcto de EPP reduce drásticamente la gravedad de los accidentes. Para maquinaria industrial, el equipo básico incluye:
- Casco
- Protección ocular y auditiva
- Chaleco reflectante
- Guantes y calzado dieléctrico
- Arnés en caso de trabajos en altura
3. Capacita y certifica a los operadores Solo el personal capacitado debe operar maquinaria. La formación debe incluir teoría, práctica supervisada, primeros auxilios y conocimientos de normas oficiales.
4. Delimita zonas de riesgo Establece áreas de operación con señalización visible. Asegúrate de que los caminos de circulación estén despejados y que las zonas restringidas sean respetadas por todo el personal.
5. Programa mantenimiento preventivo Cada máquina debe recibir mantenimiento periódico según lo indicado por el fabricante o manual técnico. Un fallo por desgaste puede poner en riesgo vidas y retrasar la obra.
6. Proporciona manuales y protocolos accesibles Todos los operadores deben tener acceso rápido a los manuales técnicos y protocolos de seguridad. Estos deben estar disponibles físicamente o en formato digital en obra.

Conclusión
Cumplir con las normas de seguridad en maquinaria industrial para construcción no es una opción: es una responsabilidad ética y legal que protege a las personas y optimiza los procesos.
En Lugon, creemos que la productividad comienza con la seguridad. Por eso, al rentar o adquirir maquinaria con nosotros, también obtienes asesoría técnica y compromiso con los estándares más altos del sector.
¿Estás por arrancar un proyecto industrial? Te ayudamos a elegir la maquinaria adecuada para que trabajes con seguridad y eficiencia desde el primer día.
0 comentarios